Las catedrales góticas

 

Las catedrales

               Las catedrales en Antigua España eran la máxima potencia en la arquitectura de ese tiempo. Eran basadas en la biblia y eran la encarnación de Dios en el planeta Tierra. Gracias a las catedrales góticas se inventan nuevos tipos de tecnologías para mantener estos grandes edificios a pie. La combinación de la utilización de los textos sagrados y el juego con la ingeniería es lo que resulta en lo que todos conocemos como las magnificas catedrales góticas.

               En la era medieval se construía mayormente con roca y para llegar a niveles altos era necesario construir paredes gruesas y espacios con poca iluminación. Años después se empiezan a construir catedrales con paredes largas y delgadas, con una gran cantidad de cristales de distintos colores, lo cual hacia que sea un espacio bien iluminado; esto era algo que casi no se podía creer y por esto las llamaron góticas como los barbaros de esa época. Estas catedrales se construían de esta manera porque las personas creían que la luz era lo equivalente a Dios, al igual que la altura que parecía como si estaban intentando llegar al cielo. También se dejaban llevar por números sagrados que aparecían en la biblia para sacar las medidas del alto y el ancho de estos edificios, un ejemplo siendo el templo de Salomón el cual tenía medidas de 30 y 60 pies, algo que se puede ver expresado en varias catedrales. De igual manera eran construidas en forma de cruz y mayormente decoradas con imágenes de eventos religiosos como la resurrección de Jesús en los cristales que componían la catedral.

               La construcción de estos edificios tan grandes vino con varios problemas estructurales, y para resolver esto se inventan 3 tecnologías nuevas para combatir el colapso de las catedrales. Primero se construyen los arcos puntiagudos para evitar el colapso de las columnas debido a las líneas de estrés. Mientras más altas estas columnas, más difícil era evitar que se derrumbaran; de esto resulto los arbotantes, un tipo de arco que se aguantaban los arcos más grandes en sus puntos débiles que añadían mas soporte. Los catedrales se identificaban por tener paredes que parecían ser completamente compuestas de cristal, algo que pareciera ser imposible para un edificio tan grande y alto. De esto sale los techos abovedados, lo cual permitía que el estrés del peso se encontrara en las columnas en vez de las paredes, haciendo posible el uso de una gran cantidad de cristal para las ventanas.

               Aunque hay varias catedrales que no son estructuralmente sanas, siguen siendo un excelente ejemplo de la arquitectura en su mejor estado. Las personas que construyeron esto pasaron por una experimentación extensa de estructuras hasta llegar a lo que podrá sostener a un edificio de gran nivel. También se aprecia la ingeniosidad de la ingeniería en una época donde no había muchos adelantos tecnológicos. Al mismo tiempo dan paso a las construcciones clásicas de iglesias y catedrales que se todavía se admiran. La combinación del uso de la religión para construir diseños tan elaborados y el ingenio de la tecnología es lo que hace que las catedrales góticas sigan siendo admiradas y consideradas majestuosas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

España y el Nuevo Mundo

Arquitectura modernista: Gaudí vs Mies van der Rhoe

La ornamentación