La ornamentación

 

¿Se decora/ornamenta para singularizar o para pertenecer?

 

            Todo tipo de arquitectura tiene algún nivel de decoración u ornamente y esto es algo que permite que se distinga de los demás o que sea un indicador de que es perteneciente a algo. En muchos casos, la decoración sirve para tratar de ir acorde con lo que esta de moda, o hasta para afiliarse con un grupo específico. También existen arquitectos que diseñan específicamente para salir de lo común y para poder singularizarse. En ambos casos se puede ver como las decoraciones de algún diseño es una parte muy importante dentro de la arquitectura.

            Si uno estudia las humanidades, se dará cuenta que la arquitectura era una parte muy importante de las culturas y hasta determinaba la importancia o la grandeza de cada una de estas civilizaciones. Se puede ver con los edificios griegos y romanos, cómo ellos utilizaban unos estilos de columnas específicos dependiendo del proyecto; pero con todo y esto los edificios tenían ornamentos similares caracterizándolos como parte de esa cultura. También se puede ver como el edificio completo no debe tener decoraciones, si no solo partes de ella, un ejemplo siendo Plaza las Américas en San Juan, el centro comercial más grande del país y una parada constante de los turistas. Ellos decoraron partes del edificio con estructuras clásicas de lo que es el viejo San Juan, con palmas grandes, una garita y hasta columnas y paredes que tratan simular esas que se encuentran en el pueblo.

            Contrario a esto, muchos arquitectos diseñan sus edificios con el propósito de no pertenecer a nada y que su proyecto sea único. Podemos ver esto con edificios como los de Gaudí, donde utiliza la decoración como una manera de representar lo poético. Uno de sus edificios tiene un diseño parecido a ese de un dragón clásico, algo que siempre se representaba en las historias antiguas de San Jordi. Otro ejemplo es la Casa Milá, un edificio con estructuras anormales según lo que se presentaba en la época de los 1900. Aunque las personas no quedaron impresionadas con este proyecto a sus principios, se pudo apreciar como estaba ornamentado para salir de lo común y hasta gano el alabo del artista Salvador Dalí, diciendo que representaba el surrealismo que él tanto representaba en sus pinturas.

            Aunque el hecho de distinguir o de asimilar son aspectos contrarios, son fundamentales para la arquitectura. Todos los hogares en el mundo cumplen la misma función, pero la manera en la que lo ornamentan hace toda la diferencia. Estos son características determinantes para la historia y el rol que tomara estos edificios en ella. No solo eso, si no que dan un sentido de pertenencia al lugar o a la época en la que se vive. De igual manera ayudan a crear movimientos nuevos dentro de la arquitectura, permitiendo la evolución de ella.

Comentarios

Entradas populares de este blog

España y el Nuevo Mundo

Arquitectura modernista: Gaudí vs Mies van der Rhoe